Entendemos el mercado desde otra perspectiva
Desde 2019 trabajamos con traders que quieren ir más allá del análisis técnico tradicional. Los eventos globales mueven mercados, y nosotros te enseñamos a leerlos antes de que impacten tu portafolio.
Nacimos del conflicto
Empezamos cuando varios de nosotros perdimos dinero en 2018 por no anticipar tensiones comerciales entre potencias. Eso nos enseñó que el análisis financiero sin contexto geopolítico es incompleto. Así nació este proyecto educativo.
Experiencia real en mercados volátiles
Hemos seguido crisis energéticas, sanciones económicas y conflictos territoriales desde Colombia. Nuestro equipo combina años operando bajo presión con formación académica en relaciones internacionales y economía aplicada.
Por qué empezamos con esto
En 2019, después de ver cómo las tensiones entre Estados Unidos e Irán sacudieron el petróleo en cuestión de horas, decidimos armar algo diferente. No queríamos otra academia de trading con patrones de velas y promedios móviles.
Lo que faltaba era entrenar la mirada hacia lo que pasa fuera de los gráficos. Elecciones, alianzas, rupturas diplomáticas, medidas proteccionistas. Todo eso afecta divisas, commodities y acciones mucho antes de que aparezca en las noticias mainstream.
Entonces armamos un programa pensado para traders latinoamericanos que operan mercados internacionales pero necesitan contexto global. Y funciona porque no vendemos fórmulas mágicas, sino herramientas de análisis que se pueden aplicar caso por caso.
Cómo abordamos la formación
No seguimos métodos académicos clásicos. Preferimos casos reales, análisis retrospectivo de crisis pasadas y simulaciones con datos históricos de mercados que reaccionaron a eventos políticos concretos.
Casos históricos documentados
Estudiamos crisis anteriores con datos reales: cómo reaccionó el rublo tras Crimea en 2014, qué pasó con el yuan durante la guerra comercial de 2018, o cómo las sanciones a Rusia en 2022 movieron materias primas. Aprendemos de lo que ya sucedió.
Conexión entre política y precio
Te enseñamos a rastrear señales tempranas: cambios en discursos oficiales, nuevas alianzas regionales, medidas arancelarias anunciadas. Y luego vemos juntos cómo esos factores se tradujeron en movimientos de activos específicos en plazos cortos y medios.
Fuentes primarias y verificables
No trabajamos con rumores ni con análisis de tercera mano. Usamos documentos oficiales, declaraciones gubernamentales, reportes de organismos internacionales y datos económicos publicados. Así construyes criterio propio sin depender de opiniones ajenas.
Quiénes están detrás
Somos un grupo pequeño con experiencia combinada en trading, análisis político y docencia. No nos interesa crecer rápido ni masificar contenido. Preferimos trabajar con grupos reducidos donde podamos responder preguntas concretas y ajustar ejemplos según las dudas que surjan.
Liliana Bergström
Coordinadora de análisis geopolítico
Economista con maestría en relaciones internacionales. Trabajó cuatro años en consultoría de riesgo país antes de volcarse a la formación. Sigue de cerca conflictos en Medio Oriente y Asia Central porque impactan directamente en energía y metales.
Petra Vukašinović
Directora de programas educativos
Trader independiente desde 2016 especializada en divisas emergentes. Diseña los módulos prácticos del programa y supervisa las simulaciones con datos históricos. Su enfoque es conectar teoría con ejecución real sin vender humo.
Lo que nos mueve
- Creemos que el trading sin contexto es apostar a ciegas. Los mejores traders que conocemos leen prensa internacional, siguen think tanks y entienden de política exterior.
- Nos interesa formar gente que piense por sí misma. No damos señales ni recomendaciones de compra. Enseñamos a construir criterio propio basado en información pública y verificable.
- Valoramos la honestidad sobre el marketing. No prometemos ganancias ni éxito garantizado. El trading es difícil y riesgoso. Lo que ofrecemos son herramientas adicionales para tomar mejores decisiones.
- Preferimos grupos pequeños donde podamos dar seguimiento real a cada participante. Eso limita nuestro crecimiento pero mejora la calidad del aprendizaje.